Hace ya mucho tiempo que
oía hablar sobre la Cueva Negra y, al no haber estado nunca allí,
era incapaz de ubicarla. No sabía que cada vez que me desplazo
entre Higueras y Caudiel paso tan cerca de ella. Claro está que, al
estar situada por debajo de la carretera no está tan a la vista, es
necesario bajar por una pista forestal que nos llevará justo a sus
pies.
La verdad es que, una vez
allí, impresiona levantar la vista y ver en las rocas ese gran
agujero negro. También impresiona el cómo llegar hasta arriba, ya
que la naturaleza se ha encargado de cubrir con matorrales ese
sendero que usaban pastores y rebaños para poder acceder hasta allí.
Pero echando mano de
nuestras piernas y de nuestra intuición de gentes del terreno, antes
de querernos dar cuenta ya estábamos arriba, eso sí, cansados y
jadeando, pero os aseguro que valió la pena.
Cuántas veces escucho a
mi suegro que me cuenta cómo era la cueva, con su entrada cerrada
por una pared y una puerta para guardar el ganado, cómo se
refugiaban allí para pasar tormentas o noches en invierno, o para
guarecerse de las fuertes horas de sol en verano.
La cueva es grande, de
techo alto y tiene dos alturas, como un duplex natural. Desde luego,
allí dentro podían hacer fuego para cocinar o calentarse, algunas
zonas ennegrecidas de las rocas así lo sugieren.
Solo las pétreas paredes
podrían contarnos historias de lo que allí aconteció en épocas
remotas, antes incluso de que existiera la carretera actual, puesto
que la cueva tiene una posición privilegiada sobre esa rambla
natural, que debió ser camino de paso obligado para las gentes que
se desplazaban entre las antiguas poblaciones.
Desde su entrada las vistas son preciosas y no deja de sentirse uno pequeño ante la grandiosidad de la naturaleza.
Quiero agradecerle a
Carlos que me hiciera de guía y me enseñara ésta y otras pequeñas
joyas de nuestro entorno.
gracias por tu trabjo, es siempre un placer, leer , mirar.. . Bueno mas que mirar ver !! tus articulos dan ganas de ir a los sitios .
ResponderEliminarGracias a ti por tu visita y por tu comentario, siempre es alentador ver que hay gente que te sigue. Cierto es que he tenido el blog un poco descuidado durante unos meses, pero no olvidado. Espero que te guste el nuevo artículo. Un abrazo.
EliminarBuenos dias Azarollero. Le estoy cogiendo el gusto a esto de los comentarios. Pues bien decirte que si cuando cierras los ojos puedes ver lo mismo que desde la entrada de la cueva negra hacia el exterior, considerate afortunado. Un saludo
ResponderEliminarBuenos días y gracias por tu comentario. Desde luego las vistas desde allí son impresionantes y desearías retener esa imagen para siempre. Un saludo.
EliminarSe limpió el acceso tanto por arriba como por abajo en agosto del 2013, durante el 2015 realizaremos un repaso, ya que su paso está incluido dentro de la ruta circula que une La fuente de Las Nogueras y el Pocico,accediendo desde el pueblo por el barranco del Aguanaj
ResponderEliminarGracias por el comentario y tu aporte,. También agradecerte el esfuerzo que hacéis por mantener y conservar rutas tan emblemáticas de nuestro municipio. Un saludo.
Eliminar