A veces suele ocurrir que creemos
conocer a la perfección todo aquello que nos rodea y, sin embargo, de repente
surge algo que nos sorprende. Como bien
dice el refrán, "no te acostarás sin saber una cosa más". Está en la naturaleza de los seres vivos el
aprendizaje, el adquirir nuevos conocimientos mientras andamos el camino de
nuestra vida.
El verano pasado, en esa ruta de
descubrimientos del entorno de Higueras, nos acercamos al paraje de
Corcota. Allí, a solo dos pasos de la
carretera, encontramos esta maravilla, un pozo que todavía se conserva en buen
estado. Aunque la maleza amenaza con
cubrirlo y condenarlo al olvido, aún es accesible gracias a que la gente del
P.A.M.E.R. lo limpió hace unos años.
Quizá no sea correcto el nombre de
"pozo" ya que su misión es recoger y conservar la lluvia que se
filtra a través de su bóveda de piedra. Función
que cumple a la perfección pues, en pleno mes de agosto y después de varios
meses sin llover, pudimos comprobar que dentro había un palmo de agua.
A mí, que algunas veces he
intentado hacer un castillo de naipes, me sorprende enormemente este tipo de
construcción, y me quito el sombrero ante esas gentes que tuvieron la paciencia
y el temple de ir colocando piedra con piedra para construir el pozo, sin
cemento ni argamasa, una pieza sujeta a otra y la final a todas.
Desde luego, sería una pena que
tanto esta obra como otras que nos rodean quedaran olvidadas y perdidas. Son pedazos de vida, de otras vidas, de las
que nos precedieron, de las que dieron la suya por ver la nuestra nacer, y que
son historia, esa historia que jamás debiéramos olvidar.
A la memoria de Vicente Alegre,
alcalde de Higueras durante varios años, persona conocida y querida desde Valencia
a Teruel…….. Para mí hubiese sido todo
un honor haberte podido conocer.
Hola Azarollero!!!! Que bien que sigas contándonos maravillas de Higueras. Ciertamente es una gran obra este tipo de construcción. Bonito y emotivo artículo. Por favor....sigue publicando. Ya espero la próxima entrada...jajaja. Un abrazo.
ResponderEliminarGracias por tu comentario. Sí, la verdad es que no sé si yo tendría paciencia para amontonar tantas piedras, pero a veces la necesidad obliga.... a ver si me obliga también a seguir escribiendo y no dejaros tan olvidados. Un abrazo.
EliminarGrande muy grande azarollero. Un pueblo sin cultura es un pueblo pobre, un pueblo sin memoria es un pueblo triste, gestos como este siempre ayudan a que Higueras te pueda sorprender en el momento mas inesperado y eso siempre es bueno... Un abrazo de un anónimo guia.
ResponderEliminarGracias por tu visita y tu comentario....y por más......., jejeje, siempre viene bien un guía, anónimo o no. Un abrazo.
EliminarEjemplar tu forma de comunicar, y dar a conocer lugares ubicados en nuestro término, no puedo más que agradecer tu labor, te mando también que quizá seria bueno que sirvieras como enlace en la motivación para poder mantener estos lugares y recuperar otros, "El pozo del Mas" de idéntica construcción se derribó a principios del 2014 y ya ha caido en el olvido. Es un trabajo difícil en pueblos tan pequeños el de mantenimiento y conservación del entorno, ya que son muchas cosas que mantener para muy pocas personas. El año que viene 2015, voy a pedir a la" Fundación Caixa Banck" un proyecto para la recuperación y mantenimiento de Sendas, Fuentes y Lugares de interés Paisajístico. Si se te ocurren algunas ideas, pido me lo comuniques.
ResponderEliminarGracias por tu visita y tu comentario. Escribir es para mi una forma de expresar pensamientos, sentimientos y emociones, si además con ello consigo despertar la curiosidad y el interés de la gente que me lee y eso provoca un efecto positivo, no tengo por mas que sentirme satisfecho.
EliminarEs una pena que se pierda el patrimonio que nos rodea, es el efecto del abandono del medio rural. Quizás llegue un día en que esa tendencia de la vuelta, pero también es verdad que hasta que eso ocurra podríamos buscar algunas soluciones dentro de nuestras posibilidades. Me parece genial tu iniciativa para este próximo año. Un saludo.