Las cosas no siempre han sido o
han estado como nosotros las conocimos, ese es el caso de la Fuente de la Maricalva,
más conocida por nosotros como la Fuente, situada en la Replaceta que lleva su
nombre.
Años atrás el agua no estaba
canalizada, no había fuentes en la calle, ni grifos en las casas y, por ello,
las mujeres de Higueras tenían que desplazarse con los cántaros hasta casi el
nacimiento del manantial de la Maricalva. Allí, en unas rocas por las que
resbalaba el agua, se puso una teja que hacía las funciones de caño para
facilitar la tarea de llenar los recipientes.
Años más tarde, cuando ya se
colocaron tuberías, se instaló la primera fuente al lado del abrevadero, en la
pared que ahora es de la casa de Rafael, tenía un solo caño y era muy sencilla.
No será hasta los años 1947-1948
cuando llega a nuestro pueblo la actual fuente; llegó desmontada en piezas y, poco
a poco, se fue ensamblando hasta quedar casi como ahora la conocemos.
Posteriormente, en 1994 la
Asociación Cultural asumió su restauración, renovando los azulejos, rosetones,
caños y la pila, que se habían deteriorado con el tiempo.
Es un emblema de Higueras, y
también uno de los monumentos más visitados. Ubicada en el centro de la
población, es visitada frecuentemente por los habitantes del pueblo y por mucha
gente que viene de fuera para llenar garrafas.
El agua de la fuente proviene directamente
del manantial y no está
clorada, tampoco se conoce que se haya secado nunca. El sobrante va a
parar al Abrevadero y de éste pasa al Lavadero en un ejemplo de aprovechamiento
de este bien tan preciado.
El agua, como es sabido, es
fuente de vida, e Higueras puede considerarse privilegiada por encontrarse en
un entorno rodeado de manantiales.
Tiene tanta importancia que podemos
encontrar cientos de frases y refranes sobre ella. Yo os dejaré unos pocos:
“No se aprecia el valor del agua
hasta que se seca el pozo”. Proverbio
Inglés
“Miles de personas han
sobrevivido sin amor, ninguna sin agua”. W.H.Auden
“En la abundancia de agua, el
tonto tiene sed”. Bob Marley
“Cada uno quiere llevar el agua a su molino y dejar seco el
del vecino”. Refrán
“Nunca digas de esta agua no beberé”. Refrán
“Agua pasada no mueve molino”. Refrán
“Agua que no has de beber, déjala correr”. Refrán
Hola azarollero. Me encanta tu proyecto, sigue adelante. Un saludo.
ResponderEliminarMuchas gracias, me alegra que te guste mi blog. Espero que este sea solo el principio. Un saludo.
EliminarME GUSTA AZAROLLERO , QUIERO MAS ARTICULOS SOBRE ESTE HERMOSO PUEBLO
EliminarMuchas gracias, intentaré seguir publicando artículos sobre Higueras. Un saludo.
ResponderEliminaroye Azarollero, me gusta tu trABAJO. ES MUY INTERESANTE, PERO VEO QUE ME VA A CREAR ADICCIÓN.
ResponderEliminarBueno, pero esta es una adicción sana, jajajaja.
EliminarGracias por tu visita. Un saludo.
Que curre de citas!
ResponderEliminarLa verdad es que hay montones de citas y algunas tan antiguas como la propia historía del hombre. Es increible la sabiduría que encierran y, como queda patente en el blog, a mí me encantan e intento aplicarlas siempre que puedo. Gracias por tu comentario. Un saludo.
EliminarBuenas tardes. Yo he conoco la fuente del.Lubielo no se siexsistira ahora
ResponderEliminar